05 Feb Cómo ser un Influencer en 4 pasos o el arte de comunicar en la era 2.0
La forma de comunicación ha cambiado, es un hecho, vivimos en tiempos de «influencers», «instagramers», «youtubers» y «bloggers» entre otros. Y es que hay muchas formas de llegar a ser un influencer y no hay una receta perfecta que sirva a todos, pero hay cuatro pasos que se cumplen en la mayoría de casos, cómo ser un influencer ya no es un secreto 😉
Es muy probable que seas quien seas te veas influido por alguna persona de las anteriormente citadas. Los medios sociales han hecho que nos resulte más fácil propagar nuestros conocimientos, ideas o simplemente vender como nunca antes se haya hecho. Por así decirlo, vivimos nuestro segundo renacimiento.
Todo esto no es arbitrario y sucede por una serie de reglas y normas sociales que también se manifiestan en el mundo offline.
Cómo somos influidos y cómo seguimos a referentes dentro de este mundo virtual se rige por principios sociológicos.
Debido a esto, te voy a enseñar los 4 pasos que debes seguir para influir en el mundo 2.0.
Reciprocidad o cómo ser un influencer regalando contenido
¿Nunca os ha pasado que un amigo os invita a algo y le decís al instante: “A la siguiente invito yo”?, en ese preciso momento que alguien os da algo se crea un vínculo de correspondencia.
Ya sea tan barato como una lata de coca cola, queda grabado en vuestro subconsciente que esa persona ha hecho algo por vosotros a cambio de nada, de forma altruista.
Esto pasa en el mundo 2.0 y es lo que denominamos contenido de valor, que sería el regalo que demos a nuestra audiencia. Pero ¿Qué es un contenido de valor?, tiene muchas significados pero aquí lo resumiremos en algo útil para el público objetivo, esto abarca un gran abanico de posibilidades que puede ir desde un post sobre cómo hacer un bizcocho hasta un vídeo que simplemente entretenga.
La audiencia nos compensa con atención (a veces hasta con agradecimientos directos), pero debemos tener en cuenta que hoy en día para cada segmento hay una gran cantidad de oferentes de contenido.
Mini test de influencia (si tus respuestas a las siguientes preguntas son “sí” vas por buen camino)
- ¿Es tu contenido lo suficientemente útil para tu público objetivo?
- ¿Merece la pena ser compartido?
- ¿Consigues generar la suficiente confianza como para que sigan tus recomendaciones?
Consistencia y compromiso: Youtuber for president
No hay nada más estresante para un político que le recuerden que está haciendo ahora todo lo contrario de lo que dijo en un Tweet hace cinco meses, la consistencia es el arma mejor usada por “Haters” y nadie se deja influir por una persona que no tiene claro ni él mismo si le gusta la coca cola o la Pepsi.
Es por eso que para influir necesitamos ser consistentes con la historia que contamos. Mostrando ese compromiso que nos hace seguir día a día manteniéndonos fiel con nuestra audiencia.
«Youtubers» e «instagramers» son tan influyentes porque escuchan a su audiencia y son capaces de modificar su contenido a petición de la misma cuando estos advierten que están cambiando o que no cumplen lo que prometen. (No os asombréis si para las siguientes elecciones de vuestro país se presenta algún «youtuber»)
En mi post «Storytelling y tres pasos para contar una historia que el mundo quiera escuchar» te enseño cómo contar una historia que el mundo quiera oír y cómo usar el discurso Pixar para que tenga tu historia un hilo conductor.
Mini test de influencia (si tus respuestas a las siguientes preguntas son “sí” puede que influyas algo)
- ¿Reflejas en tu contenido tu compromiso?
- ¿Tu público objetivo te sigue por tu compromiso?
- ¿Mantienes la esencia en todas tus redes sociales?
Prueba social: Es bueno, tiene muchas visualizaciones!
La prueba social, en esencia, sería la influencia que tiene el entorno que nos rodea sobre nuestras acciones. De esta manera podemos explicar comportamientos que en un principio no tienen una explicación racional como por qué sigues a un determinado club de fútbol o por qué hiciste la comunión.
¿Cómo funciona esto en el mundo 2.0?, por las visualizaciones, compartidos, “Me gusta” y Retweets. Al igual que en el mundo offline nos acercamos a ver un espectáculo callejero alrededor del cual se forma un corrillo de espectadores de diferentes perfiles, somos más propensos a ver un vídeo que dicen que se ha hecho viral o que tiene millones de visualizaciones.
También advertimos esto con las famosas «caritas de Facebook» que sirven para expresar nuestra opinión sobre una publicación (Me gusta, Me enfada, Me divierte, Me entristece o Me encanta) y que hace que nos mostremos reacios a dar nuestra opinión cuando todas las opiniones no son iguales a la nuestra.
Nuestra reputación en el mundo 2.0 está cogiendo gran peso y por eso todo el mundo se lo piensa dos veces antes de compartir determinado post o poner una determinada “carita”.
Somos influidos también de esta manera por lo que la mayoría piensa o comparte en las redes sociales. Y es que un contenido viral a veces puede pasar por encima de gustos u opiniones.
Entonces, ¿Cómo podemos aprovechar este fenómeno?, sencillo, nuestro contenido debe inspirar sea cual sea su naturaleza, revistiéndolo de arte ya sea que te dediques a elaborar tartas, como a impartir cursos de formación o simplemente crear tu marca personal. Pero esto tiene que ver más con el siguiente paso que con este.
Continúa con el mini test de influencia
¿Tienes en tu audiencia diferentes perfiles de usuarios?
¿Tu contenido es compartido más allá de tu campo de especialización?
Escasez: cómo ser un influencer en la era 2.0
Nos encontramos invadidos por contenidos idénticos que no se diferencian unos de otros pero que proceden de diferentes autores. La fórmula que hace a uno subir como la espuma es replicada incontables veces pero sin la esencia que hace al original triunfar.
Es así como vemos un millón de «youtubers» iguales, «instagramers» que suben el mismo tipo de fotos y blogueros que escriben de la misma manera. Es decir, tenemos ruido de fondo sin que llegue a calar, es así como la red se inunda de diamantes, de contenido que ilumina tanto y procedente de tantos sitios que no deja ver al espectador dónde mismo está.
¿Y cómo nos hacemos originales? recurriendo al arte, a lo que va más allá de lo útil y se posa en lo que motiva e inspira. No hay una fórmula exacta y tampoco la debe haber pero podemos guiarnos por lo que hace que nuestra audiencia espere un post o publicación nuestra como quien espera en un desierto lleno de diamantes un litro de agua.
Últimas cuestiones del test
- ¿Tu contenido motiva?
- ¿Creas una audiencia diferente que la de tus competidores
- Consigue con tu contenido que tu audiencia se sienta en deuda contigo
- Sé consistente en tu discurso e íntegro
- Crea contenido que busquen diferentes perfiles de usuarios
- Elabora arte e inspira con tu contenido
No hay comentarios, sé el primero :)